Como es bien conocido Google y Apple son grandes empresas caracterizadas por su gran éxito empresarial a nivel mundial. Esto lo han logrado establecer mediante la obtención de una ventaja competitiva sustentable, debido a su capacidad para responder a los cambios rápidos y constantes de la tecnología, respondiendo ágilmente al mercado meta. Ambas empresas cuentan con capacidades tecnológicas y estructuras bien establecidas, colocándose ambas de manera muy reconocida a nivel mundial.
Apple por ejemplo es reconocida por su estrategia de diferenciación, debido a su capacidad en tecnologías que hacen esta estrategia fructífera. Produciendo así con la mayor innovación y agilizando sus lanzamientos al mercado antes que sus competidores. Es por ello que ambas compañías tiene una ventaja competitiva difícil de imitar, gracias a la diferenciación y a los altos costos que implica seguir la imitación o adelantarse a estas en cuanto a innovación.
Según la noticia, estas dos empresas se unen para formar Calico, centrando esta en el “desafío del envejecimiento y enfermedades asociadas” buscando metas a largo plazo sobre salud y biotecnología.
Estas empresas, desde mi punto de vista ya establecidas y con ventajas competitivas sustentables, buscan actualmente fortalecer su posición competitiva, mediante alianzas estratégicas y asociaciones como lo es joint venture o empresa conjunta, debido a que ambas se unen para formar otra empresa, sin embargo cada una sigue operando normalmente.
Ambas empresas obtienen beneficios debido a que comparten riesgos y costos, es decir comparten beneficios desde el punto de vista estratégico y económico, situación mucho más rentable que emprender un negocio de este tipo por separado, es decir de manera independiente, en donde los riesgos se asumirían de manera individual y arriesgando además el hecho de no contar con los recursos y capacidades necesarias para el fin perseguido.
En conclusión, ambas empresas son muy conocidas a nivel mundial sus estrategias internas como el caso de google son famosas en todo el mundo, es decir desde mi punto de vista cuentan con estrategias muy bien definidas, tanto internas como externas, es por ello que a mi criterio buscan ambas extender sus operaciones y además incurrir en negocios nuevos que no las haga depender sólo de la industria de artefactos y servicios tecnológicos.
Comentario elaborado por Karla Víquez Redondo, estudiante del Curso de Estrategia Empresarial del TEC.
Fuente: El Financiero del 19 de setiembre de 2013